Cursos
Calendario de cursos CABBIO 2025
Calendario de Cursos CABBIO 2025, a realizarse en Argentina, Brasil,
Colombia y Uruguay. (actualización 26 de Mayo de 2025)
Formato
PDF (versión 26 de Mayo de 2025)
BR07 - Curso de biomodelos em biotecnologia genômica: integrando saúde humana, animal, ambiental e empreendedorismo País: Brasil Modalidad: Híbrida Carga horaria: 80 h/aula, siendo 40% teórico y 60% práctico Fecha de dictado: Módulo Teórico (Remoto): NUEVA FECHA: 27 al 31 de octubre de 2025 Módulo Práctico (Presencial): NUEVA FECHA: 10 al 14 de noviembre de 2025 Cierre de inscripción: NUEVA FECHA: 29 de agosto de 2025 Coordinación: Vinicius Farias Campos - fariascampos@gmail.com Institución: Universidade Federal de Pelotas UFPEL Público objetivo/Requisitos: Estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), estudiantes de posdoctorado, investigadores o profesores universitarios con títulos en Ciencias Biológicas, Biotecnología, Biomedicina, Farmacia, Veterinaria, Medicina o áreas afines, que tengan conocimientos previos en experimentación animal, biología molecular, ingeniería genética y bioinformática. Cupos: TOTAL 25 - alumnos de Brasil 9, alumnos de Argentina 6, alumnos de Uruguay 3, alumnos de Colombia 3, alumnos de Paraguay 2, alumnos de Perú 2 |
COL11 - Plataforma Tecnológica para la obtención de anticuerpos monoclonales, seguridad Sanitaria de Latinoamérica País: Colombia Modalidad: Presencial Carga horaria: 80 h (40 h teóricas/ 40 h prácticas) Fecha de dictado: NUEVA FECHA (II) 23 de noviembre al 6 de diciembre de 2025 Cierre de inscripción: NUEVA FECHA (II) 23 de setiembre de 2025 Coordinación: Sara María Robledo Restrepo, Ligia Luz Corrales - sara.robledo@udea.edu.co Institución: Universidad de Antioquia, Medellín Calle 67 No. 53-108. Facultad de Enfermeria, MedellínPúblico objetivo/Requisitos: egresados de programas académicos en Medicina y/o Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Naturales, o Ingenierías, o profesionales con título de maestría o doctorado, con afinidad o interés en aplicaciones biomédicas e ingenierías, o profesionales de disciplinas de maestría o nivel de doctorado, con afinidad o interés en aplicaciones biomédicas, y demostrar experiencia mínima en cultivo celular o habilidades de laboratorio. Cupos: TOTAL 20 - alumnos de Brasil 2, alumnos de Argentina 2, alumnos de Uruguay 2, alumnos de Colombia 8, alumnos de Paraguay 1, alumnos de Perú 1, empresas 4 |
BR15 Processos Microbianos Aplicados à Produção Sustentável de Biocombustíveis e Produtos de Valor Agregado País: Brasil Modalidad: híbrido Carga horaria: 80h Aulas Teóricas: 32h Aulas Prácticas: 48h Fecha de dictado: 03 al 15 de octubre de 2025 A la brevedad se informará desglose de fechas teórico/práctico. Cierre de inscripción: 03 de agosto de 2025 Coordinación: Solange Aparecida Ságio - solangesagio@uft.edu.br Institución: Universidade Federal do Tocantins UFT Palmas Campus NS-15 Avenue, Block 109 - Alcno 14, North, s/n - Block D Director Plan Northe, Palmas - TO, 77001-090 Fone: (63) 98484- 8131 E-mail: ppgagroenergia@uft.edu.br Público objetivo/Requisitos: Este curso está dirigido a posgraduados en Biotecnología, Química, Bioquímica y áreas afines. Cupos: TOTAL 24 - alumnos de Brasil 10, alumnos de Argentina 5, alumnos de Uruguay 4, alumnos de Colombia 3, alumnos de Paraguay 1, alumnos de Perú 1 |
AR16 Fisiología reproductiva de peces y sus aplicaciones en acuicultura País: Argentina Modalidad: Presencial Carga horaria: 80 horas/aula Fecha de dictado: 24 de noviembre al 05 de diciembre de 2025 Cierre de inscripción: 24 de setiembre de 2025 Coordinación: Alejandro Mechaly - asmechaly@hotmail.com, amechaly@inbiotec-conicet.gob.ar Institución: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) CONICET Público objetivo/Requisitos: Este curso está orientado para: Graduados y/o Doctorandos en: Cs. Biológicas, Cs. Agrarias, o carreras afines. Se requiere conocimientos de inglés para leer los trabajos científicos y estar involucrado en una línea de investigación o proyecto vinculado al tema. Cupos: TOTAL 12 - alumnos de Brasil 3, alumnos de Argentina 5, alumnos de Uruguay 2, alumnos de Colombia y Paraguay 1 |
Alumnos de Uruguay - Ver debajo Requisitos para inscripción
y procedimientos de selección.
Inscripción y selección de aspirantes
Dónde
inscribirse:
. Los alumnos de Uruguay deben inscribirse
en la sede de CABBIO Uruguay (DICYT-MEC), dirigiéndose al
mail: secretaria@cabbio.uy
Deberán tener en cuenta las fechas límites de
inscripción que figuran en el calendario publicado en cabbio.uy
. Los alumnos de Argentina deben inscribirse en la sede del CABBIO, Argentina: : cabbio@jefatura.gob.ar
. Los alumnos de Brasil deben inscribirse en la sede
de CABBIO, Brasil (MCTI): https://cabbio.com.br/
Por consultas, dirgirse a: cabbio@mcti.gov.br
. Los alumnos de Colombia deben inscribirse en la
sede de CABBIO Colombia (MINCIENCIAS):
Programa Colombia Bio - Dirección de Desarrollo Tecnológico
e Innovación - Ministerio de Ciencia Tecnología e
Innovación
Por consultas, dirigirse a : nbcomba@minciencias.gov.co
Estos alumnos deberán tener en cuenta las fechas límites
de inscripción que aparecerán publicadas en la página
web de esa institución, http://minciencias.gov.co
. Los alumnos de Paraguay deben inscribirse en CONACyT,
Paraguay. Las inquietudes serán resueltas contactando al
mail cabbio@conacyt.gov.py.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) - +59521
506223 / 506331 / 506369 - Estos alumnos deberán tener en
cuenta las fechas límites de inscripción que aparecerán
publicadas en la página web de esa institución, http://www.conacyt.gov.py/
.
. Los alumnos de Perú deben inscribirse en CONCYTEC
Perú. Las consultas deben ser dirigidas al mail rsotomayor@concytec.gob.pe
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC) Sub Dirección de Ciencia, Tecnología
y Talentos - DPP Av. del Aire 485, San Borja (T) +51 1 399-0030
Anexo 1910 Web: www.concytec.gob.pe
. Alumnos de otros países latinoamericanos, consultar en cualquiera de las sedes.
Requisitos para la inscripción de alumnos de Uruguay:
. Los alumnos de Uruguay deben inscribirse en la
sede de CABBIO Uruguay (DICYT-MEC), dirigiéndose al mail:
secretaria@cabbio.uy
Deberán tener en cuenta las fechas límites de
inscripción que figuran en el calendario publicado en cabbio.uy
Los interesados deberán solicitar su inscripción
por correo electrónico al mail señalado adjuntando:
. Curriculum vitae
. Carta justificando la solicitud (utilidad concreta del curso para
el alumno y su lugar de trabajo);
. Carta aval del jefe del grupo de trabajo con su firma autógrafa
(no insertas en el documento. Imprimir, firmar, escanear, enviar),
en formato PDF.
. Cada curso tiene además requisitos específicos de
inscripción que figuran en el calendario.
La documentación deberá ser presentada en idioma español y con firmas autógrafas (no insertar en el documento, sino imprimir, firmar y escanear y luego enviar), en formato PDF.
Proceso
de Selección:
Para la selección de los candidatos y teniendo en cuenta
los cupos que Uruguay tiene en cada curso, se considerará:
. el cumplimiento del calendario de inscripción y
de la documentación solicitada, los requisitos específicos
establecidos para cada curso, la formación básica
y específica del candidato y
. su actividad profesional y/o académica en relación
a la temática del curso, el respaldo del director/jefe y
finalmente la Institución en la que desarrolla su actividad,
con el objetivo de que la participación de Uruguay no quede
concentrada en una.
La Escuela CABBIO-Uruguay envía las solicitudes a evaluación
académica y establece un orden de prioridad entre los postulantes
que cumplan con los requisitos antes citados.
Beneficios:
CABBIO Uruguay cubrirá los pasajes a la ciudad del curso
de los alumnos de Uruguay seleccionados a participar de cursos en
Argentina, Brasil y Colombia.
CABBIO -del país que organiza el curso- apoyará brindando
el alojamiento en habitaciones dobles o triples y apoyo económico
(para alimentación y traslados) a los alumnos asistentes
de otros países.
El apoyo económico deberá entenderse como tal, por
lo que los alumnos uruguayos participantes deberán tomar
los recaudos correspondientes en caso que no sea suficiente el dinero
que se le entregue para cubrir los gastos de los días del
curso.
ACLARACION: CABBIO URUGUAY no entregará viáticos (apoyo
económico) en efectivo a ningún participante extranjero,
pero se apoyará con servicios asociados con su participación
al curso en Uruguay.
Por consultas:
Secretaria CABBIO-Uruguay
Ministerio de Educación y Cultura
Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología
Reconquista 543 Montevideo, Uruguay
Tel.: (+598) 22971268 ext. 12008
Correo electrónico: secretaria@cabbio.uy